Home Portal de investigación
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of the BCP
  • Investigación Económica
  • Boletines Macro
  • View Item
  •   Institutional Repository of the BCP
  • Investigación Económica
  • Boletines Macro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inflación permanente y el efecto neo-Fisher en Paraguay

Thumbnail
bm_nro13.pdf (915.8Kb)
Boletines Macro; N° 13
Date published
2022-12-09
Author
Colmán, Humberto
Biedermann, Gustavo
González Soley, Felipe
Diz, Sebastian
Blanco, Cesar
Ortiz Ibarrola, Guillermo
Matto, Luis Carlos
Ruíz Díaz, Victor
Document language
spa
Metadata
Show full item record
Summary
A raíz de la pandemia de COVID-19, Paraguay, al igual que la mayoría de las economías en el mundo, experimentó un aumento de la inflación a niveles no vistos en los últimos 15 años. La reciente suba de la inflación se puede explicar por una serie de factores, algunos marcados claramente como choques de oferta y otros de diversa índole. En ese contexto, el presente trabajo analiza en qué medida el reciente repunte de la inflación se debió a un cambio en su componente permanente. Adicionalmente, se evalúa cuáles son los efectos de los cambios de este componente, así como de shocks monetarios transitorios, sobre la actividad económica, la inflación y las tasas de interés. Para ello, se utiliza un modelo semiestructural de crecimiento del producto, inflación y tasas de interés para los periodos 1994-2022 y 2004-2022. El trabajo encuentra que la interpretación del modelo sobre las causas del reciente surgimiento en la inflación es altamente dependiente del periodo muestral utilizado. En cuanto a los efectos de un shock al componente permanente, se encuentra que el mismo lleva a una mayor inflación no solo en el largo plazo, sino también en el corto plazo, es decir, los resultados aportan evidencia en favor del efecto neo-Fisher. Realizando una descomposición de varianza en el periodo desde la implementación del esquema de metas de inflación en su fase experimental hasta la actualidad (2004-2022), el modelo estima que el componente permanente de la inflación explica el 4,74% de los cambios en la inflación observada. Por otro lado, para la serie de datos más larga (1994-2022), se encuentra que el componente permanente de la inflación explica el 66,25% de los cambios en la inflación observada.
Subject
INFLACIÓN ; PARAGUAY ; EFECTO NEO-FISHER ;
URI
https://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/190
Collections
  • Boletines Macro

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesJEL CodesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesJEL Codes

My Account

LoginRegister
Banco Central del Paraguay - Aviso Legal

Federación Rusa y Augusto Roa Bastos - Asunción / Paraguay
Teléfono: (+595 21) 608 011 (Central Telefónica)
E-mail: [email protected]
DESCARGÁ LA APP DEL BCP

SEGUINOS: -Banco Central
Banco Central del Paraguay - Aviso Legal

Federación Rusa y Augusto Roa Bastos - Asunción / Paraguay
Teléfono: (+595 21) 608 011 (Central Telefónica)
E-mail: [email protected]
DESCARGÁ LA APP DEL BCP

SEGUINOS: -Banco Central
Banco Central del Paraguay - Aviso Legal

Federación Rusa y Augusto Roa Bastos - Asunción / Paraguay
Teléfono: (+595 21) 608 011 (Central Telefónica)
E-mail: [email protected]
DESCARGÁ LA APP DEL BCP

SEGUINOS: -Banco Central