Informe de política monetaria. Setiembre 2015
Summary
En el escenario internacional se destaca la mayor incertidumbre en los últimos meses. Así, en las economías desarrolladas, si bien en los Estados Unidos existen expectativas de crecimiento más elevado al indicado en el IPoM anterior, la Eurozona tendría una dinámica más moderada a la prevista. Por otra parte, la economía de China se ha desacelerado más de lo esperado, situación que llevó al gobierno a la adopción de medidas cambiarias y monetarias buscando atenuar el menor dinamismo de la actividad económica. Esto impactó con menores precios de commodities y una importante reacción de los principales mercados financieros internacionales. En América Latina, mientras tanto, continúa el persistente deterioro de la actividad económica y sus expectativas de mediano plazo, siendo el desenvolvimiento económico de Brasil el principal factor detrás de este comportamiento.
En Estados Unidos, las revisiones al alza del primer y segundo trimestre han contribuido a una mejora en sus perspectivas de crecimiento con relación a estimaciones previas. Este mejor panorama se explica principalmente por una corrección en los datos de inversión fija no residencial, los inventarios privados, el gasto de gobierno y en el consumo personal. A su vez, el mercado laboral continúa con buen dinamismo, pese a una leve moderación, en el margen, de algunos indicadores puntuales del sector. Por otra parte, más allá de la decisión adoptada en la última reunión de la Reserva Federal, continúa la incertidumbre asociada al inicio de la normalización monetaria y sus eventuales efectos en los mercados financieros internacionales.
En la Eurozona, se resalta el moderado dinamismo de su actividad económica. Las cifras del primer y segundo trimestre fueron corregidas al alza, aunque con un menor crecimiento del segundo cuarto. El crecimiento de la actividad obedeció a mayores niveles de gastos de consumo y una contribución positiva de las exportaciones netas. No obstante, en su última reunión, debido a la debilidad de la demanda externa, el Banco Central Europeo ha corregido a la baja sus proyecciones de crecimiento para el presente y el siguiente año. Por su parte, en el mercado laboral, el desempleo continúa con una trayectoria descendente en línea con los resultados favorables de la actividad económica.
Abstract
On the international stage, increased uncertainty has been evident in recent months. In developed economies, while the United States is expected to see higher growth than indicated in the previous Report, the Eurozone is expected to experience more moderate growth than expected. Meanwhile, China's economy has slowed more than expected, leading the government to adopt exchange rate and monetary measures seeking to mitigate the slower momentum in economic activity. This impacted on lower commodity prices and a significant reaction from the main international financial markets. In Latin America, meanwhile, the persistent deterioration in economic activity and its medium-term prospects continues, with Brazil's economic performance being the main factor behind this performance.
Subject
Keywords
Collections
