Show simple item record

dc.creatorBanco Central del Paraguay
dc.date.accessioned2025-03-18T18:44:49Z
dc.date.available2025-03-18T18:44:49Z
dc.date.created2015-03
dc.date.issued2025-03-18
dc.identifier.citationAcosta - Ormaechea, S., y D. Coble (2013). Canales de Transmisión de la Tasa de Interés y el Tipo de Cambio en Economías Dolarizadas y No Dolarizadas: Los casos de Chile, Nueva Zelanda, Perú y Uruguay. Economía Chilena, Vol. 16, N° 1, Banco Central de Chile.
dc.identifier.citationAhumada, L., and J.R. Fuentes (2004). Banking Industry and Monetary Policy: An Overview, In: Banking Structure and Monetary Policy, Central Bank of Chile.
dc.identifier.citationBecerra, O., y L.F. Melo (2008). Transmisión de tasas de interés bajo el esquema de metas de inflación: evidencia para Colombia, Borradores de Economía N° 519, Banco de la República
dc.identifier.citationBernanke, B., and A. Blinder (1998). Credit, Money and Aggregate Demand, American Economic Review, Vol. 78, N° 2.
dc.identifier.citationBernanke, B., and M. Gertler (1995). Inside the Black Box: The Credit Channel of Monetary Policy Transmission, Journal of Economic Perspectives, Vol. 9, N° 4.
dc.identifier.urihttps://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/731
dc.descriptionDesde la publicación del último IPoM, se mantiene la divergencia en el ritmo de recuperación entre las economías. En los países desarrollados, las expectativas de crecimiento tanto para Estados Unidos como la Eurozona se han corregido levemente al alza. Sin embargo, en las economías emergentes continúa agravándose la debilidad de la actividad económica. En el ámbito regional, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas considerablemente a la baja, en parte, por la continuidad en la caída de los precios de commodities, además de factores coyunturales que afectan a algunos países de la región. Sin embargo, pese a la debilidad de la demanda externa, sobre todo de los principales socios comerciales de Paraguay, en la economía doméstica se mantiene el importante impulso observado en los últimos años, al tiempo que la inflación permanece controlada. La recuperación de la actividad económica en Estados Unidos mantiene una dinámica favorable, a pesar del menor crecimiento en el cuarto trimestre del 2014 respecto del anterior. Sin embargo, este comportamiento ya había sido internalizado por los mercados. Por otra parte, el fortalecimiento del dólar se debe, en parte, a la sostenida recuperación de su economía y a las medidas de política tomadas por el Banco Central Europeo (BCE). No obstante, los niveles de inflación permanecen bajos, por lo que, las perspectivas señalan que el proceso de normalización monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed), se vería postergado para la segunda mitad del año con un ajuste más gradual de lo previsto. En la Eurozona, pese a que la actividad económica aún permanece débil, en el cuarto trimestre se verificó una leve recuperación, lo que llevó a que las expectativas de crecimiento para los próximos años sean ligeramente mayores a las previstas anteriormente. Sin embargo, en vista de que persiste la trayectoria descendente de la inflación y permanece en terreno deflacionario, el BCE ha iniciado un programa de expansión de política monetaria a través de la compra de activos del sector público.
dc.description.abstractSince the publication of the last Report, the divergence in the pace of recovery among economies has continued. In developed countries, growth expectations for both the United States and the Eurozone have been revised slightly upward. However, in emerging economies, the weakness in economic activity continues to worsen. At the regional level, growth projections have been revised considerably downward, in part due to the continued decline in commodity prices, in addition to economic factors affecting some countries in the region. However, despite the weakness of external demand, especially from Paraguay's main trading partners, the domestic economy maintains the significant momentum observed in recent years, while inflation remains under control.
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherBanco Central del Paraguay
dc.relation.ispartofReportes, Informes y Metodologías
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectInflación
dc.titleInforme de política monetaria. Marzo 2015
dc.typeOther
dc.subject.jelspaE0
dc.subject.jelspaG0
dc.subject.jelspaH0
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.type.spaInforme
dc.type.hasversionPublished Version
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.subject.lembPolítica monetaria


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit