Informe de política monetaria. Diciembre 2016
Summary
En el escenario internacional, las perspectivas de la economía global han mostrado cierta mejora en los últimos meses, mientras que en la región, el panorama se ha vuelto menos favorable respecto del informe anterior. Entre las avanzadas, en Estados Unidos, la actividad y el empleo han seguido consolidando su recuperación, lo que motivó a la Reserva Federal a la reanudación del proceso de normalización de la política monetaria. Por su parte, la Eurozona mantiene sus proyecciones de crecimiento moderado, mientras que para China se han revisado levemente al alza. En la región, si bien se prevé una recuperación de las principales economías vecinas, persisten los riesgos a la baja, que han comenzado a reflejarse en las estimaciones de crecimiento.
En Estados Unidos, a pesar de la incertidumbre inicial generada por las elecciones presidenciales y que luego fue disipándose, los indicadores de actividad y de empleo han mostrado mejoras continuas en los últimos meses. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,2% trimestral anualizado en el tercer trimestre, muy por encima del 1,4% registrado en el segundo trimestre del 2016. Esta mejora en la actividad se dio por el aumento en los inventarios privados, los gastos del gobierno federal y un mayor dinamismo en las exportaciones. En cuanto a la actividad manufacturera, el PMI mejoró en relación al IPoM anterior ubicándose de vuelta en zona de expansión, explicado principalmente por el aumento de nuevas órdenes, la producción y el empleo. En el mercado laboral, la tasa de desempleo se redujo a 4,6% en el mes de noviembre, demostrando una consolidación importante. Con respecto a los precios, la inflación ha aumentado con relación al informe anterior, aunque aún se mantiene por debajo del objetivo. Las mejores condiciones económicas llevaron a la Reserva Federal a aumentar, en su reunión de diciembre, el rango de tasas de interés y con expectativas de mayores alzas para el próximo año, las cuales estarán en función del desempeño de las variables macroeconómicas relevantes.
Por su parte, la Eurozona mantiene una senda de expansión moderada y las perspectivas de crecimiento no han experimentado cambios desde el último informe. Si bien el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se mantiene similar al dato del anterior trimestre, algunos indicadores de actividad presentaron una mejoría como es el caso del PMI que se ubicó en 53,7, nivel más alto desde enero de 2014. En cuanto al mercado laboral, se destaca la reducción de la tasa de desempleo que alcanza la cifra de un dígito (9,8%) después de ubicarse por encima del 10% por más de cinco años. Aunque la inflación aumentó levemente en el último trimestre, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin variaciones las tasas de referencia pero continuará con su programa de compra de activos hasta fines de diciembre de 2017, aunque a un menor ritmo desde el mes abril.
Subject
Keywords
Collections
