Informe de política monetaria. Setiembre 2016
Summary
El escenario económico internacional y regional se mantiene complejo. El crecimiento mundial previsto para el 2016 se mantuvo en 2,4% como en el IPoM de junio. Este resultado comprende compensaciones de revisiones al alza y a la baja en las proyecciones de crecimiento de los distintos países, a nivel global y regional. Estados Unidos registró una marcada corrección a la baja en las proyecciones para el año 2016, en tanto que, la Eurozona y China presentaron revisiones positivas. En la región, las proyecciones sobre el crecimiento de Brasil mejoraron respecto al informe anterior.
En Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre creció 1,4% trimestral anualizado, por encima de lo registrado en el primer (0,8%). Este resultado se explicó por el aumento de los gastos de consumo personal, de las exportaciones y de la inversión fija no residencial. Por su parte, en el sector manufacturero, el PMI de agosto se ubicó en zona de contracción por primera vez después de cinco meses de expansión. En el mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene estable en 4,9% desde junio.
En la Eurozona, el crecimiento trimestral en el segundo trimestre fue menor al registrado en el primer cuarto del año. Esta reducción se explica por el menor incremento en el consumo de los hogares, la menor formación bruta de capital y el aumento de las importaciones. La tasa de desempleo se mantiene estable en 10,1% desde el mes de abril.
Abstract
The international and regional economic landscape remains complex. Global growth forecasts for 2016 remained unchanged at 2.4%, as in the June Report. This result offsets upward and downward revisions to growth projections for individual countries, both globally and regionally. The United States saw a marked downward revision to its 2016 projections, while the Eurozone and China saw positive revisions. In the region, growth projections for Brazil improved compared to the previous report.
Subject
Keywords
Collections
