Informe de política monetaria. Marzo 2020
Summary
Desde el último IPoM, las perspectivas de crecimiento económico mundial se han reducido significativamente, principalmente debido a los efectos globales de la pandemia del Covid-19. El primer trimestre del año estuvo marcado por una menor producción industrial y de servicios, una menor demanda global, una reducción en los precios de commodities y una mayor aversión al riesgo. La incertidumbre respecto a la duración de la pandemia y de las correspondientes medidas de contención mantienen el sesgo a la baja en las previsiones de crecimiento a nivel mundial. En este deteriorado panorama, los bancos centrales, tanto de economías avanzadas como emergentes, han reducido las tasas de interés de referencia de la política monetaria y han utilizado diversos instrumentos adicionales para garantizar la disponibilidad de liquidez en los respectivos mercados.
En Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento anualizado del 2,1% en el cuarto trimestre de 2019, al igual que en el tercer trimestre. Este incremento se vio explicado por el crecimiento del consumo de hogares, el gasto del gobierno federal, las exportaciones netas y la inversión privada. Por otra parte, en el primer trimestre de 2020, el PMI (Purchasing Managers’ Index) manufacturero se ubicó en zona de contracción en marzo, principalmente a consecuencia del paro de actividades ante la pandemia. En este escenario, las perspectivas de crecimiento para este año se revirtieron respecto al informe anterior, pasando de 1,8% a -3,5%. Con relación al nivel de precios, se ha observado un descenso en la inflación de marzo, situándose debajo de la meta del 2%. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) redujo el rango referencial de tasas en 150 puntos básicos en marzo, situándolo en 0-0,25% e implementó medidas de política monetaria no convencionales para estimular la economía.
En la Eurozona, el crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre de 2019 fue 1,0%, levemente inferior al 1,2% registrado en el tercer trimestre. Respecto al primer trimestre de 2020, el indicador manufacturero (PMI) ha continuado en zona de contracción con una mayor desaceleración en marzo, a consecuencia de la pandemia. Ante este contexto, los pronósticos de crecimiento para 2020 se han reducido drásticamente, situándose en -5,3% anual (1% en el IPoM anterior). En cuanto a los precios, en marzo se ha observado una reducción de los indicadores de inflación respecto al cierre de 2019, manteniéndose en niveles bajos con relación a la meta. Para hacer frente a la pandemia, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin variaciones las tasas de operaciones de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito durante el primer trimestre del año y ha implementado medidas no convencionales para asegurar la liquidez en todos los países de la Eurozona.
Abstract
Since the last Monetary Policy Report, the outlook for global economic growth has diminished significantly, primarily due to the global effects of the COVID-19 pandemic. The first quarter of the year was marked by lower industrial and services production, weaker global demand, lower commodity prices, and increased risk aversion. Uncertainty regarding the duration of the pandemic and the corresponding containment measures maintains the downward bias in global growth forecasts. In this deteriorating environment, central banks in both advanced and emerging economies have lowered their benchmark monetary policy interest rates and used various additional instruments to ensure the availability of liquidity in their respective markets.
Subject
Keywords
Collections
