Informe de política monetaria. Junio 2020
Fecha de publicación
2020-06Idioma del documento
spaResumen
Desde el IPoM de marzo, las perspectivas de crecimiento económico mundial se han vuelto a deteriorar, principalmente debido a los efectos prolongados de la pandemia de la Covid-19. Durante los periodos de cuarentena total, los indicadores de corto plazo de actividad económica registraron caídas significativas. A partir de la reapertura gradual de algunos sectores económicos se ha observado una recuperación en dichos indicadores. No obstante, se prevé una ralentización en el proceso de recuperación, con medidas de contención extendiéndose más allá del segundo trimestre dado que persiste la fase de aceleración de contagios en algunas regiones. Los precios internacionales de commodities registraron puntos mínimos en abril, aunque han mostrado señales de recuperación posteriormente. El panorama global continúa marcado por la incertidumbre, afectando las condiciones financieras internacionales.
En Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción anualizada del 5,0% en el primer trimestre de 2020, tasa muy inferior a la observada en el trimestre anterior (2,1%). Este resultado se vio explicado principalmente por el deterioro del consumo de hogares, de la inversión privada, la inversión residencial en activos fijos, los inventarios y las exportaciones. En el segundo trimestre de 2020, el PMI (Purchasing Managers’ Index) manufacturero se ubicó en zona de expansión en junio, luego de haber registrado su punto más bajo en abril. Pese a las mejoras en el margen, las perspectivas de crecimiento para 2020 se debilitaron respecto al informe anterior, pasando de -3,5% a -5,6%. Con relación al nivel de precios, se ha observado un descenso en la inflación en el segundo trimestre, situándose en 0,6% interanual en junio (debajo de la meta del 2%). En este contexto, la Reserva Federal (Fed) mantuvo el rango referencial de tasas en 0,0% - 0,25% y adoptó medidas no convencionales para apoyar la economía.
En la Eurozona, la variación interanual del PIB en el primer trimestre de 2020 fue -3,1%, bastante inferior al 1,0% registrado en el cuarto trimestre de 2019. Respecto al segundo trimestre de 2020, el indicador manufacturero (PMI) ha permanecido en zona de contracción con un nivel mínimo en abril y una mejora en los meses posteriores. Ante este contexto, los pronósticos de crecimiento para 2020 se han reducido, situándose en -8,1%, anual (-5,3% en el IPoM anterior). En cuanto a los precios, en junio se ubicó en 0,3% interanual, observándose una reducción de los indicadores de inflación respecto al cierre del primer trimestre de 2020 (0,7%), manteniéndose en niveles bajos con relación a la meta. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin variaciones las tasas de operaciones de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito durante el segundo trimestre del año y ha profundizado el programa de compra de activos para asegurar la liquidez en todos los países de la Eurozona.
Abstract
Since the March Report, the outlook for global economic growth has deteriorated again, mainly due to the prolonged effects of the COVID-19 pandemic. During periods of total lockdown, short-term indicators of economic activity registered significant declines. Since the gradual reopening of some economic sectors, these indicators have recovered. However, a slowdown in the recovery process is expected, with containment measures extending beyond the second quarter as the acceleration of infections persists in some regions. International commodity prices reached record lows in April, although they have subsequently shown signs of recovery. The global outlook continues to be marked by uncertainty, affecting international financial conditions.
Palabras clave
Colecciones
