Evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC): en setiembre de 2004
Fecha de publicación
2004-04-03Idioma del documento
spaResumen
La inflación del mes de setiembre del año 2004, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue negativa, correspondiéndole la tasa del -1,3%, menor a la del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior.
Este resultado inflacionario alcanzado está asociado nuevamente al comportamiento de los precios de los productos perecederos de la canasta cuyos aumentos explicaron el nivel de la inflación del mes anterior. En tal sentido, y tras los aumentos de precios desmesurados de ciertos bienes hortícolas registrados en el período anterior, incluso a nivel regional (Argentina y Brasil, principalmente), se ha producido una retracción en las cotizaciones de algunos rubros de los mencionados bienes en niveles más compatibles con sus registros históricos. Esta reducción de precios se produce como consecuencia de un aumento de la oferta de los productos hortícolas, en parte explicada, en opinión de los agentes del sector, por un incremento de la producción nacional complementada con importaciones de los países vecinos.
Abstract
Inflation in September 2004, measured by the Consumer Price Index (CPI), was negative, with a rate of -1.3%, lower than the 0.2% observed in the same month of the previous year.
This inflationary result is again associated with the behavior of the prices of perishable goods in the basket, whose increases accounted for the previous month's inflation level. In this regard, and following the excessive price increases for certain horticultural products recorded in the previous period, even at the regional level (mainly Argentina and Brazil), there has been a decline in the prices of some of these products to levels more consistent with their historical records. This price reduction is due to an increase in the supply of horticultural products, partly explained, in the opinion of industry stakeholders, by an increase in domestic production supplemented by imports from neighboring countries.
Palabras clave
Colecciones
