Show simple item record

dc.creatorBanco Central del Paraguay
dc.date.accessioned2025-03-18T19:53:59Z
dc.date.available2025-03-18T19:53:59Z
dc.date.created2019-09
dc.date.issued2025-03-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/746
dc.descriptionDesde el último IPoM, las perspectivas de crecimiento económico mundial se han reducido tanto para este año como para el siguiente, principalmente como consecuencia de la debilidad en el comercio internacional, una menor producción industrial y un reducido nivel de inversión. Adicionalmente, los pronósticos de crecimiento mantienen un sesgo a la baja, cuya realización depende críticamente del avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y de la evolución de las tensiones geopolíticas. En este escenario más complejo, la orientación de la política monetaria de los países avanzados y emergentes se ha vuelto más acomodaticia en los últimos meses. En Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento anualizado del 2,0% en el segundo trimestre, por debajo del 3,1% observado en el primer trimestre. Este menor dinamismo se explicó principalmente por una reducción en la inversión en inventarios, un descenso de las exportaciones y una disminución de la inversión de capital fijo. No obstante, el gasto de los consumidores y del gobierno estatal mostraron un buen desempeño. Por su parte, el PMI (Purchasing Managers’ Index) manufacturero se ubicó en la zona de contracción a partir del mes de agosto, principalmente a consecuencia de una caída de las nuevas órdenes para exportación. En este escenario, las perspectivas de crecimiento para este año y el próximo se redujeron con relación al informe anterior. Por otro lado, las medidas de inflación se han mantenido relativamente estables durante el tercer trimestre, y la mayoría de ellas se ubica por debajo de la meta del 2%. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) redujo el rango referencial de tasas en julio y setiembre, y no se descartan recortes adicionales en el cuarto trimestre. En la Eurozona, el crecimiento interanual del PIB en el segundo trimestre fue 1,2%, levemente inferior al 1,3% registrado en el primer trimestre. Se ha observado un resultado favorable de la inversión, así como del consumo de los hogares y del gobierno, sin embargo, las exportaciones e importaciones han disminuido. En cuanto al indicador manufacturero (PMI), el mismo continúa situándose en zona de contracción, principalmente a consecuencia de una menor dinámica del comercio internacional, la incertidumbre generada por el Brexit, y la menor producción del sector automovilístico. De esta manera, los pronósticos de crecimiento se han corregido a la baja para el año 2019 y 2020. Por el lado de los precios, los indicadores de inflación se han reducido respecto al informe anterior y se mantienen en niveles bajos con relación a la meta. En lo que refiere a las decisiones de política monetaria, el BCE ha mantenido sin variaciones las tasas de operaciones de refinanciación y facilidad marginal de crédito durante el tercer trimestre, mientras que redujo la tasa de facilidad de depósitos en setiembre.
dc.description.abstractSince the last Monetary Policy Report, global economic growth prospects have declined for both this year and the next, primarily as a result of weak international trade, lower industrial production, and a reduced level of investment. Additionally, growth forecasts remain biased downward, the realization of which depends critically on progress in trade negotiations between the United States and China and the evolution of geopolitical tensions. In this more complex scenario, the monetary policy stance of advanced and emerging countries has become more accommodative in recent months.
dc.format.extent48 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherBanco Central del Paraguay
dc.relation.ispartofReportes, Informes y Metodologías
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectInflación
dc.titleInforme de política monetaria. Setiembre 2019
dc.typeOther
dc.subject.jelspaE0
dc.subject.jelspaG0
dc.subject.jelspaH0
dc.subject.keywordMonetary Policy
dc.subject.keywordMacroeconomics
dc.subject.keywordInflation
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.type.spaInforme
dc.type.hasversionPublished Version
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.subject.lembPolítica monetaria


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit