Show simple item record

dc.creatorBanco Central del Paraguay
dc.date.accessioned2025-03-18T18:23:17Z
dc.date.available2025-03-18T18:23:17Z
dc.date.created2019-06
dc.date.issued2025-03-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/726
dc.descriptionDesde el último IPoM, la actividad económica mundial ha mostrado signos de moderación, principalmente a consecuencia de una menor dinámica del comercio internacional, una débil producción industrial y un reducido nivel de inversión durante el primer semestre del año. La incertidumbre a nivel internacional ha sido una constante, afectando la confianza de consumidores e inversores a nivel global. No obstante, se ha logrado algún avance en las conversaciones para poner fin al conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Durante el segundo trimestre de este año se han mitigado los factores de riesgos relacionados al endurecimiento de las condiciones financieras, dadas las perspectivas de la implementación de una política monetaria más laxa, especialmente de la Reserva Federal (Fed). Por otro lado, en la región, el escenario económico permanece complejo. Argentina continúa mostrando un deterioro en su actividad manufacturera y altos niveles de inflación, mientras que en Brasil se ha verificado un debilitamiento de la actividad económica durante el segundo trimestre del año 2019. En Estados Unidos, los indicadores de actividad económica registraron un buen desempeño en el primer trimestre del año, en tanto que, en el periodo reciente se ha observado cierta desaceleración. El PIB se expandió por encima de lo esperado en el primer trimestre, impulsado principalmente, por la contribución de la inversión fija no residencial, la inversión en inventarios, las exportaciones y el consumo privado. Durante el segundo trimestre, los indicadores adelantados de actividad como el PMI manufacturero y la creación de empleos se han desacelerado, aunque la tasa de desempleo siguió ubicándose en niveles históricamente bajos. En ese escenario, la perspectiva de crecimiento para este año se ha incrementado marginalmente con respecto al informe anterior. En cuanto a los precios, las distintas medidas de inflación han disminuido desde el último IPoM. Por su parte, en las reuniones realizadas durante el segundo trimestre, la Reserva Federal ha mantenido sin variación el rango de la tasa de interés de política monetaria. No obstante, la autoridad monetaria ha planteado la posibilidad de una reducción de las tasas referenciales durante el segundo semestre de este año. En la Eurozona, los indicadores de actividad económica continúan creciendo a tasas moderadas. El crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre se situó en un nivel similar al último trimestre del año anterior. Por otra parte, el PMI manufacturero, si bien se encuentra todavía en zona de contracción, se ha mantenido relativamente estable en el segundo trimestre, luego de la trayectoria decreciente que mostró durante el año 2018. El mercado laboral ha seguido robusto, con una tasa de desempleo históricamente baja. En ese contexto, las perspectivas de crecimiento para este año se han mantenido con respecto a las presentadas en el informe anterior. En cuanto a los precios, al cierre de junio la tasa de inflación se ha reducido levemente desde el informe previo, aún por debajo de la inflación objetivo (2%). En relación a la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido las tasas de referencia durante el segundo trimestre de este año, sin embargo, se espera que adopte, al igual que la Fed, una posición más acomodaticia durante la segunda mitad del año.
dc.description.abstractSince the last Report, global economic activity has shown signs of moderation, primarily as a result of slower international trade, weak industrial production, and a reduced level of investment during the first half of the year. International uncertainty has been a constant, affecting consumer and investor confidence worldwide. However, some progress has been made in talks to end the trade conflict between the United States and China. During the second quarter of this year, risk factors related to tightening financial conditions have been mitigated, given the prospects for the implementation of a more accommodative monetary policy, especially by the Federal Reserve (Fed). On the other hand, the economic outlook in the region remains complex. Argentina continues to show a deterioration in its manufacturing activity and high levels of inflation, while Brazil saw a weakening of economic activity during the second quarter of 2019.
dc.format.extent48 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherBanco Central del Paraguay
dc.relation.ispartofReportes, Informes y Metodologías
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectInflación
dc.titleInforme de política monetaria. Junio 2019
dc.typeOther
dc.subject.jelspaE0
dc.subject.jelspaG0
dc.subject.jelspaH0
dc.subject.keywordMonetary Policy
dc.subject.keywordMacroeconomics
dc.subject.keywordInflation
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.type.spaInforme
dc.type.hasversionPublished Version
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.subject.lembPolítica monetaria


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit