dc.description | En el contexto internacional, los indicadores dan cuenta de que la economía global continúa con la dinámica prevista, en tanto que en la región el panorama se ha vuelto más complejo en los últimos meses. Al respecto, el crecimiento mundial estimado se corrigió al alza, impulsado por la recuperación de las economías en la Eurozona y otras economías avanzadas. En Estados Unidos, si bien las perspectivas de crecimiento se mantuvieron, la actividad económica y el mercado laboral siguieron consolidándose. Por otra parte, en la región, las proyecciones de crecimiento de Brasil y Argentina fueron revisadas a la baja respecto del informe anterior debido a que los principales indicadores de corto plazo siguieron mostrando señales de fragilidad sumado a la situación de incertidumbre política reciente en ambos países. Con relación a los niveles de precios en estos países, en general, se observó un comportamiento descendente de las principales medidas de inflación durante el segundo trimestre del año.
En Estados Unidos, se observó un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, aunque se espera que este comportamiento sea transitorio teniendo en cuenta la evolución favorable de los indicadores adelantados del segundo trimestre. Al respecto, los gastos de los consumidores y las empresas han aumentado, el sector manufacturero continúa mostrando un importante dinamismo y el mercado laboral sigue consolidándose, reflejado en el continuo descenso de la tasa de desempleo. Con respecto a los precios, las distintas medidas de inflación se redujeron respecto del informe anterior. En este contexto, la Reserva Federal, considerando las condiciones laborales e inflacionarias observadas y esperadas, decidió en su reunión de junio, aumentar el rango de la tasa de interés de los fondos federales.
En la Eurozona, los indicadores de actividad económica y del sector manufacturero continuaron expandiéndose en niveles por encima del esperado. El mercado laboral siguió fortaleciéndose al tiempo que el desempleo en mayo alcanzó la tasa más baja (9,3%) desde marzo del 2009. En cuanto a los precios, la inflación se mantuvo controlada en niveles inferiores a la meta, en un contexto en el cual el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin variaciones las tasas de interés de referencia. Con relación a la política monetaria no convencional, el BCE redujo en abril el monto de la compra de activos y anunció mantener dicha política hasta al menos diciembre de 2017. |
dc.description.abstract | So much so that the outlook in the region has become more complex in recent months. In this regard, estimated global growth was revised upward, driven by the recovery of the Eurozone and other advanced economies.
In the United States, while growth prospects remained stable, economic activity and the labor market continued to consolidate. Meanwhile, in the region, growth projections for Brazil and Argentina were revised downward compared to the previous report due to key short-term indicators continuing to show signs of fragility, coupled with the recent political uncertainty in both countries. Regarding price levels in these countries, a general downward trend in the main inflation measures was observed during the second quarter of the year. |