Show simple item record

dc.creatorBanco Central del Paraguay
dc.date.accessioned2025-03-18T17:07:55Z
dc.date.available2025-03-18T17:07:55Z
dc.date.created2020-12
dc.date.issued2025-03-18
dc.identifier.citationBanco Central de Chile (2015). “Informe de política monetaria - Septiembre 2015”. https://www.bcentral.cl/documents/33528/133297/bcch_archiv o_136027_es.pdf/ac41b349-cf2f-1205-665e39fa8dfe934d?t=1573279538683
dc.identifier.citationBenes, J., y N’Diaye, P. (2004). “A Multivariate Filter for Measuring Potential Output and the NAIRU: Application to The Czech Republic” IMF Working Paper WP/04/45.1. https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2004/wp0445.pdf
dc.identifier.citationBlagrave, P., et al. (2015). “A Simple Multivariate Filter for Estimating Potential Output”. IMF Working Paper, WP/15/79. https://www.imf.org/~/media/Websites/IMF/imported-full-textpdf/external/pubs/ft/wp/2015/_wp1579.ashx
dc.identifier.citationGonzález, A., et al. (2013). “Brecha del producto y medidas de la tasa de interés neutral para Colombia”. Banco de la República. https://investiga.banrep.gov.co/es/content/brecha-del-productoy-medidas-de-la-tasa-de-interes-neutral-para-colombia
dc.identifier.citationHodrick, R.J., y Prescott, E. (1997). “Post-War U.S. Business Cycles: An Empirical Investigation”. Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 29(1), pp. 1–16.
dc.identifier.urihttps://repositorio.bcp.gov.py/handle/123456789/716
dc.descriptionLas perspectivas de crecimiento económico mundial han mejorado levemente respecto a las del IPoM anterior, impulsadas por la continua recuperación de los indicadores de corto plazo de actividad económica y por el optimismo generado con el inicio de la aplicación de vacunas contra la COVID-19. No obstante, se siguen observando aumentos récords de casos en diversos países, los cuales han provocado la implementación de nuevas medidas de contención y la consecuente leve desaceleración en el sector de servicios. Además, se han anunciado nuevos paquetes de estímulos fiscales y monetarios en las principales economías que atraviesan las nuevas olas de contagio. Por otra parte, el mayor dinamismo de la actividad a nivel global se ha reflejado en aumentos de las cotizaciones internacionales de los principales commodities. En Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación anualizada de 33,1% en el tercer trimestre de 2020, revirtiéndose el resultado del trimestre anterior (-31,4%). En el cuarto trimestre de 2020, los datos más recientes del PMI (Purchasing Managers’ Index) manufacturero señalan que se mantuvo en zona de expansión, alcanzando un nivel de 57,5 en noviembre. Así, respecto al IPoM previo, las perspectivas de crecimiento para 2020 se revisaron al alza, pasando de -4,0% a -3,5%, mientras que, los pronósticos para 2021 apuntan a una tasa de 3,9%. Con relación al nivel de precios, se ha observado una desaceleración en lo que va del cuarto trimestre, situándose en 1,2% interanual en noviembre. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) mantuvo el rango referencial de tasas en 0,0% - 0,25% y anunció que continuará con las medidas no convencionales de compras de activos. En la Eurozona, la variación interanual del PIB en el tercer trimestre de 2020 fue -4,3%, exhibiendo un mejor desempeño al registrado en el segundo trimestre del año (-14,7%). En cuanto a los indicadores al cuarto trimestre de 2020, el PMI manufacturero permaneció en zona de expansión, alcanzando un nivel de 53,8 en septiembre. Esto ha propiciado una corrección al alza en las previsiones de crecimiento para 2020 pese a las segundas olas de contagio y las restricciones aplicadas, pasando de una tasa anual del -8,0% (en el IPoM anterior) a -7,4%. En contrapartida, para 2021, se prevé un crecimiento de 4,6% anual. En cuanto a los precios, la tasa de inflación se ubicó en -0,3% interanual en noviembre, manteniéndose en el mismo nivel desde el cierre del tercer trimestre de 2020. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin variaciones las tasas de operaciones de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito durante el cuarto trimestre del año y ha aumentado el programa de compra de activos para asegurar la liquidez ante el resurgimiento de casos de coronavirus.
dc.description.abstractThe outlook for global economic growth has improved slightly compared to the previous Report, driven by the continued recovery in short-term economic activity indicators and the optimism generated by the start of COVID-19 vaccine rollouts. However, record increases in cases continue to be observed in several countries, prompting the implementation of new containment measures and a subsequent slight slowdown in the services sector. Furthermore, new fiscal and monetary stimulus packages have been announced in the major economies experiencing new waves of infection. Furthermore, the greater dynamism of global activity has been reflected in increases in international prices for key commodities.
dc.format.extent51 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherBanco Central del Paraguay
dc.relation.ispartofReportes, Informes y Metodologías
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectInflación
dc.titleInforme de política monetaria. Diciembre 2020
dc.typeOther
dc.subject.jelspaE0
dc.subject.jelspaG0
dc.subject.jelspaH0
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.type.spaInforme
dc.type.hasversionPublished Version
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.subject.lembPolítica monetaria


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit