El sector financiero paraguayo. Evaluando 10 años de transición (liberalización y crisis)
Summary
Con el advenimiento de la democracia en el Paraguay, el sistema financiero paraguayo tuvo una serie de cambios estructurales, especialmente en el sentido de mayor liberalización y disminución de la represión financiera, acorde con los nuevos tiempos. Concomitantemente, el Sector Público ha disminuido su participación y muchos controles fueron eliminados. Sin embargo, la liberalización no fue acompañada por un mejoramiento de la regulación financiera, de los controles internos de las entidades y de la capacidad de supervisión preventiva. Esto generó una situación de debilidad e insolvencia en varias entidades, que desembocó en una crisis financiera de grandes proporciones a partir de 1995. En este periodo el accionar de las autoridades se vio influenciado por factores económicos, sociológicos, políticos se presenta la crisis financiera paraguaya en su contexto socio-económico. Las principales causas y consecuencias son debatidas y finalmente se esbozan ideas acerca del futuro del sistema financiero nacional.
Subject
Keywords
Collections
